En la final de la Copa Conmebol 1997, Lanús y Atlético Mineiro se pararon de manos y desataron una batalla campal. Los jugadores, los cuerpos técnicos e hinchas granates provocaron un tumulto que terminó con varios futbolistas suspendidos y con Oscar Ruggeri en la comisaría.
Lanús, vigente campeón de la Copa Conmebol, llegaba a una nueva final internacional. Del otro lado, lo esperaba el Atlético Mineiro, que también buscaba su segundo título en este certamen.
El 6 de noviembre se disputó el primer encuentro en La Fortaleza, estadio del equipo argentino. A los 19 minutos de haber iniciado el cotejo, el equipo dirigido por Oscar Garré abrió el marcador con un tiro desde afuera del área de Ariel Ibagaza. Antes del final de la primera mitad, Pedro Rómoli no pudo contener el disparo de Bruno Heleno y el Galo anotó el gol del empate. En el segundo tiempo, se desmoronó toda la estrategia que planificó el Granate para la final y recibió tres goles para sentenciar el 4-1 definitivo.
Cuando el árbitro pitó la finalización del encuentro, Oscar Ruggeri fue corriendo hacia el jugador Jorginho que provocó al zaguero en el complemento, pero no lo alcanzó; en cambio Ariel López sí pudo agredirlo y eso generó el caos. Piñas que iban y venían cerca del banco de suplentes del Mineiro, y patadas que intentaban dar los hinchas de Lanús detrás del alambrado.
El propio Ruggeri intentó justificar su accionar: «Varios jugadores de Mineiro nos cargaban diciéndonos “ole ole” cada vez que tocaban la pelota. El peor de todos fue Jorginho que un minuto antes del final me dijo “ole argentino hijo de puta”. Eso me hizo reaccionar mal».
El hecho terminó con El Cabezón tras las rejas: “A mí solo me llevaron preso, a los demás no les pasó nada. Yo estaba detenido en una celdita y al lado estaban todos los brasileños. A Leao le habían roto toda la cara, desde ahí que nos odia a los argentinos”, reveló.
Para el partido de vuelta, seis fueron los cambios que tuvo que meter Lanús a raíz de la suspensión de algunos titulares en el encuentro anterior. La final terminó igualada 1-1 y Atlético Mineiro levantó su segunda estrella internacional. Una final vergonzosa para el fútbol sudamericano.
Caja de recuerdos
Esta sección surgió de un profundo interés de reivindicar el pasado del fútbol argentino. Cada vez que volvemos hacia atrás vemos todo lo que ha transcurrido y unas ganas infinitas por contarlo envuelven nuestras manos para hacernos escribir. Aquí vas a poder encontrar peleas e historias emocionantes, campeones increíbles y descensos dolorosos, milagros futboleros y hechos insólitos; son tantos los recuerdos que decidimos hacer una caja y regarle lo que hay dentro de ella: historias del fútbol argentino.
Todo empezó un día de rebeldía por el 2020, en el que plantearse ser periodista y vivir de ello era toda una utopía. Medio Pique comenzó con la misión de revivir el pasado del fútbol argentino. En el transcurso de estos años hemos escrito, relatado, llevamos a cabo programas, hicimos coberturas, fuimos acreditados por Conmebol a la final de la Copa Libertadores y llegamos a millones de personas.
Hacemos periodismo porque nos hace felices, y también, por la gente que nos sigue, charla con nosotros, nos da aliento para continuar creando contenido y nos envían la mejor de las energías para seguir por este camino.
Les proponemos estos planes para que puedan apoyar económicamente este proyecto que tiene madera para continuar por muchos años. Con su ayuda vamos a poder crear más notas, hacer más coberturas y alcanzar a más gente.
Para los que se sumen hay descuentos en tiendas, notas exclusivas y más beneficios. Gracias por ayudar a que Medio Pique crezca. Abrazo de gol ⚽💪🏻
Rattín, el “culpable” de las tarjetas en el fútbol 30 de abril – Por Guido Maieru Antonio Ubaldo Rattín viajó...
Cumpleaños de Carlos Salvador Bilardo El 16 de marzo de 1938, nació una de las figuras más representativas del fútbol...